Fomentar y estimular la creación de nuevas obras, repertorios y puestas en escena en el campo de la danza en todos los géneros que fortalezcan la creación como práctica investigativa y de producción de conocimiento en esta área.
Información general
- Línea estratégica: Creación
- Área: Danza
- Número de estímulos: 1
- Valor del estímulo: $ 4.500.000
- Total recursos: $ 4.500.000
- Fecha de cierre: 10 de Junio 2022
Objeto
Beca que fomenta la creación artística de los/as hacedores/as de la danza emergentes de la ciudad apoyando los proyectos de creación, desde las motivaciones e indagaciones coreográficas y de investigación de movimiento hasta el desarrollo de la puesta en escena y su producción escénica (sonora, visual, escenográfica y coreográfica).
La creación en el marco de esta convocatoria se entenderá como la producción de una puesta en escena, obra y/o montaje nuevo o en construcción, cuyo proceso se sustenta en una indagación claramente definida por el coreógrafo o colectivo.
Requerimientos de participación
- Artistas y hacedores emergentes en el campo de la danza entre el primer y cuarto año de experiencia en el objeto de la presente convocatoria.
- Los proyectos deberán contemplar un componente formativo en alguna de las siguientes líneas:
- Formación a públicos: Estrategia para fomentar una nueva generación de espectadores.
- Talleres enfocados en el objeto de la presente convocatoria.
- Los/as participantes deben acreditar la propiedad intelectual sobre las obras o contar con la autorización por parte del autor para el uso de las mismas.
- Los/as participantes deberán postular una sola obra.
- La obra debe ser inédita y sin ningún tipo de difusión
- La Puesta en escena puede ser en espacios convencionales y no convencionales.
- La música y contenidos que se utilicen en las producciones presentadas, deben contar los respectivos permisos y trámites de derechos de autor a los que haya lugar.
Perfil Específico del participante
Grupos y personas jurídicas que acrediten trayectoria y experiencia en el desarrollo de actividades de circulación del área por la que participan.
Tipo de participante
- Persona Jurídica
- Grupo Constituido
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en las condiciones generales de participación, en esta convocatoria no podrán participar:
- Personas naturales.
- Personas jurídicas que tengan contratos o convenios vigentes con la Alcaldía de Ibagué, a la fecha de cierre de esta convocatoria.
- Propuestas presentadas a nombre propio por universidades u otras instituciones educativas.
- Ganadores/as de esta misma convocatoria en el año 2021.
Documentos técnicos para la evaluación:
Además de los documentos requeridos en las condiciones generales de participación, los y las aspirantes deberán subir en formato PDF en la plataforma web del Portafolio de Estímulos www.estimulosibague.gov.co los siguientes documentos:
- Para los grupos constituidos:
- Descargar y completar el formato de conformación de grupos constituidos publicado como documento anexo y luego adjuntarlo en el campo habilitado para tal fin en la plataforma de inscripción.
- Descargar formato de cronograma de actividades, publicado como documento anexo y luego adjuntarlo en el campo habilitado para tal fin en la plataforma de inscripción
- Soportes de trayectoria y experiencia de los/as participantes
Para agrupaciones:
- En un solo documento en PDF incluir los soportes de experiencia de la agrupación, que evidencie el tiempo de experiencia requerido en la realización de mínimo dos proyectos similares al objeto de esta convocatoria.
- Como soporte se podrán aportar: reseñas periodísticas, entrevistas, crónicas, artículos, programas de mano, flyers, afiches, volantes, entre otros. Vínculos/links de las redes sociales y o plataformas digitales en internet, también se pueden presentar certificaciones expedidas por instituciones públicas, organizaciones sociales y comunitarias o empresas privadas las cuales deben indicar, además, el proyecto realizado, lugar y fecha de la realización y deben tener los datos de contacto completos para quien los expide.
*Si su agrupación no cuenta con los soportes a su nombre sino por los/as participantes de la agrupación, debe relacionar los aportes de la experiencia y trayectoria de por lo menos dos (2) de sus integrantes que acrediten experiencia en la realización de mínimo dos (2) proyectos relacionados con el objeto de esta convocatoria.
Nota: Los documentos técnicos para la evaluación no son subsanables; es decir no presentarlos, presentarlos incompletos o presentarlos sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
- Link de video con la propuesta grabado de forma horizontal en un solo plano en óptima calidad.
Nota: En el soporte de trayectoria, los/las participantes deben aportar por lo menos un (1) link de video, que evidencie su experiencia.
Criterios de evaluación
Criterio
|
Puntaje
|
- Calidad artística de la obra presentada.
|
30
|
- Solidez y pertinencia de la experiencia acreditada por los/as proponentes
|
20
|
- Aporte a la visibilidad, el intercambio, la integración y la apertura de canales de movilidad y circulación para artistas
|
20
|
- Aporte de la creación a la oferta cultural y artística del municipio, la región y el país. Alcance y pertinencia de la presentación pública propuesta y el plan de socialización.
|
30
|
*El puntaje mínimo para acceder a esta convocatoria es de 70 puntos.
Derechos de los/as ganadores/as
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá:
El pago del estímulo previa disponibilidad, así:
- El 80% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
- El 20% previa presentación y aprobación del informe final.
Deberes de los/as ganadores/as
- Los/las ganadores/as de esta convocatoria deberán tramitar los respectivos permisos y autorizaciones de ley pertinentes relacionados con los espacios y las intervenciones culturales.
- Otorgar los créditos a la Alcaldía de Ibagué – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas o material publicado (volantes, afiches, pendones, videos, etc.) En relación con el estímulo recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por”.
- Entregar un cronograma de actividades a la Secretaría de Cultura, antes de la puesta en marcha del proyecto.
- Llevar a cabo la propuesta de formación aprobada que contemple un (1) taller de mínimo dos (2) sesiones sobre el proyecto presentado.
- Entregar un informe final de actividades que incluya beneficiarios (artistas, alcance del proyecto, espectadores, puestos de trabajo generados), con material visual de apoyo.
- Realizar una socialización del estímulo ganador, que incluya una muestra artística del mismo.
- Grabar un video testimonial para redes sociales que dé cuenta del proyecto ganador del Portafolio Municipal de Estímulos.
Nota 1: El material resultante de este estímulo podrá ser publicado y circulado a través de las diferentes plataformas virtuales de la Alcaldía de Ibagué y no debe tener inconvenientes a la hora de hacerlo.
Nota 2: Todos los productos finales deben ser entregados en Físico en la Secretaría de Cultura en formato Impreso, USB, CD, DVD y/o Disco Duro, dependiendo del tipo de evidencia. No se aceptarán enlaces o archivos enviados por correo electrónico.