Con el propósito de propiciar espacios de diálogo entre artistas y la comunidad en general alrededor de la misionalidad de la Comisión de la Verdad (esclarecimiento, convivencia, no repetición, reconocimiento), se convoca a agrupaciones culturales a participar en la presente convocatoria, cuyos ganadores contribuirán con su obra a fomentar espacios de reflexión y acción relacionada con el imaginario del conflicto armado en la ciudad de Ibagué.
Información General
- Línea estratégica: Circulación
- Área: Poblaciones.
- Número de estímulos: 1
- Valor del Estímulo: $8.000.000
Cronograma
Fecha de apertura: |
27 abril de 2021 |
Fecha de Cierre: |
28 de junio 2021 |
Fecha final de calificación: |
14 de julio 2021 |
Fecha de resolución de ganadores: |
21 de julio 2021 |
Objeto
En esta beca, se presentará un solo proyecto de intervención artística-cultural por candidatura cuya duración deberá estar prevista para una duración de dos meses, involucrando como mínimo dos etapas, una de diseño y otra de ejecución cuyo tema gire en torno al uso indiscriminado de la violencia contra la población civil. El proyecto deberá además pensarse y construirse alrededor de la comunidad del sector seleccionado por el municipio para el desarrollo de la obra.
La pieza final deberá tener dos componentes: el primero es una intervención artística de cualquier disciplina del ámbito en el espacio público. El segundo componente se trata del montaje de una puesta en escena, performance, danza u obra que tendrá una relación temática y se presentará el día de la entrega del espacio intervenido a la comunidad.
Requerimientos de participación
- Haber participado en la jornada de sensibilización que realizará la Comisión de la Verdad.
- Integrar en el proceso, personas víctimas del conflicto.
- Los y las integrantes de la agrupación deberán tener experiencia comprobada de mínimo 6 meses en el desarrollo de proyectos socioculturales.
- Los colectivos y/o agrupaciones deberán contar, por lo menos, con 3 miembros.
- Los y las participantes deben acreditar la propiedad intelectual sobre las obras o contar con la autorización por parte del autor para el uso de las mismas.
Perfil específico del participante
Adicionalmente a lo establecido en las Condiciones generales de participación,
Agrupaciones con experiencia mínima de seis meses (6 meses) en temas y procesos socioculturales.
Tipo de participante
- Persona Jurídica
- Grupo Constituido
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en las condiciones generales de participación, en esta convocatoria no podrán participar:
- Personas naturales.
- Personas jurídicas que tengan contratos o convenios vigentes con la Alcaldía de Ibagué, a la fecha de cierre de esta convocatoria.
- Propuestas presentadas a nombre propio por universidades u otras instituciones educativas.
Documentos técnicos para la evaluación:
Además de los documentos requeridos en las condiciones generales de participación, los aspirantes deberán subir en formato PDF en la plataforma web del Portafolio de Estímulos www.estimulosibague.gov.co los siguientes documentos:
- Carta de intención de vinculación al proyecto de representantes de la comunidad del sector donde propongan realizar la intervención firmada por los posibles participantes y/o quien los represente (Líderes culturales, presidentes juntas de acción comunal).
- Formulario de presentación de la iniciativa completamente diligenciado. Contiene datos generales de contacto, antecedentes de la agrupación relacionados con la experiencia en el desarrollo de proyectos socioculturales, descripción de la iniciativa a desarrollar, dos espacios como mínimo de interacción/conversación durante el proceso de realización de la obra, con la comunidad del sector sobre los impactos del conflicto armado en la ciudad. Estos tendrán acompañamiento del equipo de la Comisión de la Verdad. Lugar y población con quién se desarrollará la propuesta, cronograma y presupuesto. (El link de descarga del formulario se publicará en la página web de la convocatoria)
- Para los grupos constituidos:
Descargar y completar el formato de conformación de grupos publicado como documento anexo y luego adjuntarlo en el campo habilitado para tal fin en la plataforma de inscripción.
- Soportes de la experiencia y trayectoria del participante:
- En un solo documento en formato PDF, adjuntar Hoja de vida de los integrantes de la agrupación con soportes de la experiencia de sus integrantes de mínimo seis meses en procesos comunitarios y prácticas culturales. (reel, certificados de experiencia)
- Descargar formato de cronograma de actividades, publicado como documento anexo y luego adjuntarlo en el campo habilitado para tal fin en la plataforma de inscripción.
Criterios de evaluación
Criterio |
Puntaje |
– Trayectoria de los integrantes de la agrupación
|
20 |
– Coherencia de la propuesta con el objetivo de la convocatoria
|
40 |
– Metodología colaborativa para el diseño de la propuesta artística.
|
40 |
Derechos del ganador:
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador recibirá:
- El pago del estímulo así:
- El 80% previa expedición y comunicación del acto administrativo mediante el cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de los documentos solicitados.
- El 20% previa presentación y aprobación del informe final.
- El ganador contará con acompañamiento en la ejecución del proyecto por parte de la Comisión de la Verdad
Deberes del ganador:
Además de los contemplado en los requisitos generales de participación, la agrupación ganadora deberá:
- Garantizar la participación de la comunidad en el proceso de diseño y elaboración de las actividades.
- Desarrollar con acompañamiento de la Comisión de la Verdad mínimo una jornada de sensibilización sobre la misionalidad de la Entidad, que podrá desarrollarse durante cualquiera de los dos espacios de conversación/interacción con la comunidad.
- Participar en una de las Iniciativas de Diálogo Social de la Comisión de la Verdad previamente concertada.
- Los ganadores de esta convocatoria deberán tramitar los respectivos permisos y autorizaciones de ley pertinentes relacionados con los espacios y las intervenciones culturales.
- Otorgar los créditos a la Alcaldía de Ibagué – Secretaría de Cultura en todas las actividades desarrolladas o material publicado (volantes, afiches, pendones, videos, etc.) En relación con el estímulo recibido, con el texto “una iniciativa apoyada por”.
- Entregar un cronograma de actividades a la Secretaría de Cultura, previo a la puesta en marcha del proyecto.
- Entregar un informe final de actividades con beneficiarios, (artistas, alcance del proyecto, espectadores, puestos de trabajo generados), con material visual de apoyo.
*Nota: El material resultante de este estímulo podrá ser circulado a través de las diferentes plataformas virtuales de la Alcaldía de Ibagué y no debe tener inconvenientes a la hora de hacerlo.
Jornada de sensibilización con la Comisión de la Verdad hoy 22 de junio https://meet.google.com/ggg-jyfx-ytf